En esta sesión, comentamos junto con Robert Guzman algunos aspectos de la sesión anterior. En la cual, algunos dibujos se salían de las hojas o requerían juntar varios papeles para ser completados. Esto dio paso a la idea de recuperar ciertos fragmentos y de la mano del ejercicio de poses, centrarnos en ciertos detalles o señalamientos del modelo: que con el desarrollo de la sesión dio paso a un ejercicio de collage de fragmentos de poses en una sola pieza final.
Ejercicio 1: Componer con detalle
Tras un ejercicio inicial de rondas de poses rápidas de entre tres a cinco minutos empiezan poses de cinco minutos, en las cuales, cada Dibujante centra su atención en un detalle específico del modelo.
El acercamiento de este detalle en el dibujo depende por completo del Dibujante: una mano, una pierna completa, la sonrisa, el gesto del ojo o el detalle mínimo de un bolsillo; lo importante es centrarse durante los cinco minutos en construir este detalle lo mejor posible (ya sea de forma lineal o volumétrica), sin preocuparse demasiado por la composición o capturar el motivo completo que se está viendo.
Resultado ejercicio 1: Componer con detalle
Ejercicio 2: Componer con detalle
Tras comprender la capacidad de dibujo en el tiempo de cinco minutos y revisar el tipo de dibujo y gestos de cada uno de los participantes, se plantea la posibilidad de hacer un collage: componiendo concientemente por pasos y en una sola hoja un dibujo que sume los detalles observados en cada persona que va pasando a posar.
Esta composición final puede tener una intención pensada desde el inicio o una que se vaya dando a medida que la ronda de poses va a aconteciendo.
Después de una o varias rondas, según el caso, se da un tiempo de 10 minutos para que cada Dibujante complete la composición, le dé fuerza ciertos elementos, los detalles más o logré articularlos mejor. Entendiendo la hoja donde estan los diferentes detalles como un solo dibujo que sume todas las poses
Resultado ejercicio 2: Componer con detalle
Sugerencias o reflexiones de ejercicios de componer con detalle:
La idea de una suma de fragmentos observados en una sola hoja convierte este en un ejercicio esencialmente de composición. En el cual, el dibujar se vuelve no solamente el acto de representar lo observado, sino de ir componiendo una imagen junto a otra: estableciendo relaciones entre líneas, gestos y objetos. Dándose cuenta además, de las múltiples posibilidades narrativas, gestuales y plásticas de esta suma.
Es posible hacer este ejercicio de forma individual, sumando detalles de objetos y componiendo con ellos nuevas imágenes o narrativas: es un ejercicio con gran apertura desde la representación hacia la narrativa y la ilustración, así como hacia la variación gestual.
Los tiempos de observación de un detalle o de un objeto pueden variar muchísimo. Incluso podría profundizarse esta práctica como una forma particular de crear o componer ciertas imágenes. La observación fragmentaria, por ejemplo, fue muy importante para movimientos del siglo XX como el cubismo, pero también para pensar en una observación subjetiva del mundo donde la mirada hace zoom se aleja y se acerca dentro de la misma imagen. Estos, son dibujos que narra en el tiempo y movimiento de la mirada antes que una totalidad de una escena.