Esta sesión estuvo a cargo de Robert Guzman, quien interesado en asuntos de la memoria acudió a uno de los ejercicios más conocidos del libro de Betty Edwards - Dibujar con el lado derecho del cerebro y propuso algunas variaciones a la idea de dibujar un modelo objeto sin mirar el papel durante este proceso.
Ejercicio 1: Dibujar sin ver el papel
El ejercicio de las poses rápidas de entre 3 y 5 minutos se pone al servicio de dicha forma de representación centrada en el modelo sin mirar el papel:
Para ir entrando en confianza se hace un ejercicio inicial, en el cual, es posible mirar el modelo y el papel pero dibujandolo sin levantar nunca en lápiz de la hoja. De este modo, se hace una ronda completa de poses de cuatro minutos.
Posteriormente, se hace otra ronda de poses de tres minutos. Pero en esta ocasión, ya no se mira en ningún momento el papel ni se levanta el lápiz de la hoja: solamente se mira el modelo mientras la mano va trazando en el papel sin levantar el lápiz o ver el papel.
Una variación posible es ver al modelo un tiempo (abstrayendo una determinada linea) y trazando la línea en el papel con seguridad sin ver al modelo: dejando fijo el lapiz en el último punto de la línea y volviendo a ver el modelo en un tiempo sostenido, definiendo luego otra línea larga contigua a la que se hizo para luego volver al papel. Es decir, hacer de una manera mucho más lenta y conciente el cambio entre la observación del modelo y el trazado en el papel para generar líneas mucho más largas y detalladas.
Resultado ejercicio 1: Dibujar sin ver el papel
Ejercicio 2: Dibujar sin ver el papel
Tras haber experimentado el dibujo del modelo sin mirar el papel con poses de entre 3 a 5 minutos se pasa a un dibujo mucho más largo de entre 20 y 25 minutos. Para los cual, es posible utilizar otros objetos plantas o composiciones de naturalezas muertas que permitan durar mucho más tiempo recorriendo cada detalle del modelo e intentando tener una mayor precisión en la observación.
Resultado ejercicio 2: Dibujar sin ver el papel
Sugerencias o reflexiones ejercicios de dibujar sin ver el papel:
Es muy importante pensar el tiempo del trazado de cada una de las líneas: ya que fue muy interesante comprobar, como sugería Nicolas Rodriguez que entre más despacio se haga la línea y más detallado sea el contorno que construimos del modelo y sus detalles más grande probablemente será la línea en el papel. Por lo cual, una temporalidad estable del detalle y el recorrido de la línea podría dar una escala más similar y aproximada del modelo sin siquiera mirarlo.
Es interesante también pensar cómo se aborda el modelo si desde líneas muy largas, el contorno total volviendo luego por los detalles o encontrando la manera de conectar detalles entre sí de adentro hacia fuera hasta completar la composición.
Éste es un ejercicio de mirada sostenida, en la cual, se intenta observar de la manera más detallada las variaciones y cambios en la descripción lineal del modelo. Por tanto, es un ejercicio que enriquece la mirada y la práctica de sostenerse mirando y viajando de las líneas generales a los detalles particulares constantemente.