Esta sesión estuvo a cargo de Nicolas Rodriguez, quien recurriendo a otro de los ejercicios del libro de Betty Edwards: copiar un dibujo previamente hecho, de cabeza o al revés: exploró la dificultad de la copia, en especial los gestos y la composición entre los participantes.
Ejercicio 1: Copiando dibujos de cabeza
Se propone el ejercicio de poses rápidas de entre tres a cinco minutos para construir unas imágenes iniciales con las cuales trabajar.
Se realizan varias rondas de poses variando el modelo e intentando seguir la premisa de generar dibujos lineales que ocupen toda la hoja
Tras varias rondas de dibujo, se escogen o mezclan los dibujos para repartir a cada participante un dibujo hecho por otro, el cuál va a ser copiado al reves.
Para realizar la copia se va a desplazando una hoja que cubre parcialmente el dibujo y lo va a develando. Es decir, el dibujo a ser copiado empieza verse parcialmente a medida que se v retirando la hoja que lo cubre. Por lo cual, se van copiando líneas abstractas que van construyendo poco a poco el dibujo a medida que se desplaza la hoja que lo oculta.
Con cada desplazamiento de la hoja se va descubriendo el dibujo y también se va copiando en una nueva hoja el dibujo de cabeza hasta completarlo.
Resultado ejercicio 1: Copiando dibujos de cabeza
Ejercicio 2: Copiando dibujos de cabeza
Para darle continuidad o darle una mayor dificultad y variables al ejercicio se hace otra ronda de poses de entre 1 y 3 minutos, realizando esta vez el ejercicio con carbón vegetal o con un material que permita mayor variación gestual
Nuevamente se realiza el ejercicio de copiado de cabeza descubriendo la imagen. Lo cual, por el cambio de material exige no solamente copiar la composición, dirección de las líneas y la relación entre ellas, sino también su grosor, rastro, velocidad y presión, buscando la copia exacta no solamente de la forma sino de cada uno de los gestos del dibujo de otro.
Resultado ejercicio 2: Copiando dibujos de cabeza
Sugerencias y reflexiones ejercicios de copiando dibujos de cabeza:
Este ejercicio permite hacerse muy consciente de la diferencia entre copiar lo que entendemos y copiar lo que vemos. Pues al copiarse parcialmente imágenes se olvida el modelo total, permitiendo concentrarse en las distancias y proporciones entre cosas más que en el sentido de lo que conocemos o estamos representando. Lo cual, puede agudizar la mirada y su capacidad de establecer relaciones entre líneas en el espacio así como de abstraerlas en el papel.
Además permite darse cuenta de las grandes diferencias entre los gestos y formas de representación de otros en relación a las propias, ya sea con uno o varios materiales. Entendiendo así de manera muy detallada y como una forma de estudio, la gran variedad de formas de representación del mismo motivo o forma observada.